Variación de la percepción de la sonrisa gingival al modificar el arco dentario
Ana Mª Alonso Domínguez, Patricia Gómez Durán, Lorena Gómez García, profesoras del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial IDEOD-Universidad Nebrija. Mohamad Alhamdou Alokla, alumno del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial IDEOD-Universidad Nebrija
Parte de un estudio publicado en SEDO, accede aquí al artículo completo.
Objetivo del estudio: Variación de la percepción de la sonrisa gingival
El objetivo de este estudio ha sido investigar cómo los cambios en algunos parámetros dentales pueden afectar a la percepción de la exposición de la sonrisa gingival y su atractivo.
Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal. Se evaluaron las imágenes de sonrisas por dentistas generales, prostodoncistas, ortodoncistas y personas de la población general.
A partir de una foto de sonrisa como referencia, se realizaron modificaciones que se reunieron en un cuestionario para su valoración mediante una escala analógica visual en cuanto a la cantidad de exposición gingival y su atractivo.
Foto control, sobre la que se realizaron las modificaciones.
"La sonrisa ideal es aquella en la que el labio superior se eleva para exponer toda la corona de los incisivos superiores y hasta 1 mm de encía."
Introducción del caso de estudio
La estética de la sonrisa despierta un creciente interés en la apariencia facial, asociándose el atractivo de la sonrisa a un conjunto de factores.
Entre ellos, destacan las proporciones y tamaños dentarios, el ancho transversal de las arcadas, las angulaciones de los dientes anteriores y posteriores, los puntos de contacto, los márgenes gingivales, las líneas medias, la exposición gingival y la posición de los labios. Contribuyen a una sonrisa armoniosa y simétrica.
Uno de los principales motivos de consulta es la exposición gingival, que en ocasiones genera vergüenza y afecta la conducta psicosocial del paciente.
Algunos autores clasifican la sonrisa según la cantidad de encía expuesta:
- Sonrisa baja: Muestra menos del 75% de las coronas de los dientes anterosuperiores.
- Sonrisa media: Entre el 75-100% de las coronas clínicas y las papilas interdentales.
- Sonrisa alta: Exposición completa de las coronas clínicas y una banda de encía.
Según la literatura, la sonrisa ideal es aquella en la que el labio superior se eleva para exponer toda la corona de los incisivos superiores y hasta 1 mm de encía.
Estudios sobre la percepción de la estética de la sonrisa gingival han demostrado que hasta 2 mm de exposición de encía pueden ser aceptados como estéticos. Además, es más común que las mujeres tengan líneas de sonrisa más altas que los hombres.
Sin embargo, no existen estudios que evalúen cómo los factores de la sonrisa pueden influir en la percepción de la exposición gingival. Es importante no solo conocer el grado de atractivo en función de la visualización de la encía, sino también cómo cambios en otras partes de la sonrisa pueden minimizar o disimular la sonrisa gingival.
Resultados sobre la sonrisa gingival
La menor percepción de la exposición gingival se asoció a la sonrisa con los dientes anteriores en +1 mm y la foto control. Respecto al atractivo, la mejor valorada por los profesionales odontológicos fue la foto control.
Las sonrisas con los sectores posteriores con mayor torque y mayor longitud de los dientes anteriores son las mejor percibidas con respecto a la exposición gingival anterior.
Si te interesa alcanzar la excelencia en el diagnóstico y tratamiento integral de maloclusiones, el Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial IDEOD-Universidad Nebrija damos un enfoque innovador y basado en la evidencia científica. Esta formación te permitirá dominar las técnicas más avanzadas en ortodoncia y ortopedia dentofacial, combinando teoría y práctica de la mano de expertos en el campo.
La especialización que necesitas está a tu alcance. Contacta con nosotros.