La reabsorción radicular durante el tratamiento de ortodoncia

Moya Petit C1,  Solano Mendoza, B2 Solano Reina E3 

1.  Licenciada en Odontología UCM. Master de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad de Sevilla. 2.Doctora enOdontología.Profesora del Master deOrtodoncia yOrtopedia Dentofacial de laUniversidad de Sevilla. 3. Doctor en Medicina. Catedrático de Ortodoncia. Director del Master de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad de Sevilla.

Resumen

La reabsorción radicular es la pérdida de tejido dental como resultado de la acción odontoclástica. De forma general, la podemos clasificar en interna y externa; sin embargo, existen muchos tipos y sub divisiones. Los dientes que presentan reabsorción son con frecuencia  

asintomáticos, por lo que su diagnóstico debe basarse en una correcta  anamnesis, exploración clínica y examen radiográfico. La etiología es  compleja y multifactorial, aunque parece que la reabsorción radicular  resulta de la combinación de la variabilidad biológica individual, la predisposición genética y el efecto de factores mecánicos. Entre los facto res mecánicos se incluyen el tipo de aparatología, la técnica utilizada,  el movimiento realizado, la dirección y magnitud de las fuerzas aplica das, la duración del tratamiento y la severidad de la maloclusión.  La presente revisión pretende esclarecer aspectos básicos de la re absorción radicular, así como los relacionados con el tratamiento de  ortodoncia, con el fin de identificar aquellos procedimientos ortodóncicos que conllevan un mayor riesgo de aparición de este fenómeno.

Reabsorción radicular en ortodoncia

La reabsorción radicular se define como la pérdi da de tejido dental como resultado de la acción odon toclástica. De forma general, la podemos clasificar  por su localización en relación con la superficie radi cular, en interna y externa1

La reabsorción radicular apical externa (RRAE)  se describe como un proceso fisiológico o patológi co con pérdida de cemento o dentina, dando como  resultado un acortamiento del ápice de la raíz. Este  fenómeno se ha asociado con frecuencia con el tra tamiento ortodóncico2, aunque por el momento se  desconoce cómo influye en la reabsorción radicular.  La etiología es compleja y multifactorial, sin embar go, podemos decir que la RRAE resulta de la com binación de la variabilidad biológica individual, la  predisposición genética y el efecto de factores mecá nicos3

La reabsorción radicular es un efecto indeseado  ya que puede afectar la viabilidad a largo plazo de la  dentición, y la literatura sugiere que los pacientes  sometidos a tratamiento de ortodoncia son más propensos a tener reabsorción radicular apical severa.  Por ello, es importante identificar qué factores del  tratamiento ortodóncico contribuyen a la reabsorción  radicular para minimizar los efectos secundarios y  reducir la incidencia de reabsorción3.

Clasificación

Las reabsorciones se pueden clasificar de forma  general en externas e internas. Ha habido muchos  intentos de clasificar las lesiones reabsortivas, sin  embargo, el sistema de clasificación propuesto por  Andreasen4 es el más ampliamente conocido, y es el  que vamos a describir a continuación (Fig. 1).

 Figura 1. Clasificación esquemática basada en la descripción de la reabsorción radicular de Andreasen.

  1. Reabsorción externa de superficie

Ocurre como consecuencia de un daño localiza do y limitado a la superficie radicular o los alrede dores del periodonto. Es un proceso autolimitado  de actividad osteoclástica que dura 2 o 3 semanas  y va seguido de una reparación de la superficie ra dicular y el cemento, con reinserción del ligamento  periodontal. Las lesiones son pequeñas cavidades  reabsortivas, que en caso de afectar únicamente al  cemento se reparan por completo, y si afectan tam bién a la dentina sólo se restauran en parte. No hay  cambios inflamatorios significativos, aunque este  proceso puede continuar si hay necrosis o infección  pulpar. Se trata de un fenómeno sumamente común,  aunque no está muy reportado debido a que es subclínico4,5 (Fig. 2).

Figura 2. Imagen de microtomografía computerizada en la  que se observan cráteres reabsortivos en la superficie externa  de la raíz.

2.  Reabsorción externa inflamatoria

Es la progresión del proceso de reabsorción debido a estímulos prolongados en áreas dañadas o denudadas de la raíz. Por lo tanto, para que se produzca  debe haber una pérdida del tejido radicular mineralizado que comunique los túbulos dentinarios con una pulpa infectada o necrótica. Si no se detecta a tiempo la raíz puede reabsorberse completamente en pocos  meses4,5 (Fig. 3).

Figura 3. Se observa una reabsorción externa inflamatoria en  la pieza 11, que fue reimplantada sin realizarse después el  tratamiento de conductos.

3.  Reabsorción externa cervical 

Es una lesión localizada en el área cervical de la raíz, por debajo del epitelio de unión. Puede existir únicamente una pequeña área de actividad sobre la parte externa de la raíz, aunque con un estímulo más prolongado la lesión puede expandirse dentro de la dentina y propagarse coronal y apicalmente, rodeando la pulpa. Casi siempre ocurre en un diente vital, y  esta característica es la que ayuda a distinguir la reabsorción externa cervical de la reabsorción externa inflamatoria. La etiología es poco conocida, pero se  ha relacionado con trauma, tratamiento periodontal  y agentes blanqueadores internos4,5 (Fig. 4). 

Figura 4. Reabsorción externa cervical extensa que rodea la  pulpa preservando el conducto radicular.

4. Reabsorción externa por sustitución 

Es el proceso de reemplazo de la superficie radicular por hueso, también conocido como anquilosis.  La etiología sigue siendo poco conocida aunque se  cree que es debido a un daño extenso en el ligamen toperiodontal y/o el cemento. La cicatrización que se  produce es a expensas del hueso, los osteoclastos  reabsorben dentina mientras que los osteoblastos  depositan hueso. Las trabéculas óseas se desarrollan dentro del espacio del ligamento periodontal y  se fusionan a la superficie radicular. La pulpa no tiene porqué estar infectada, pero en caso de estarlo,  este proceso se agrava. La reabsorción externa por  sustitución puede ser categorizada como transitoria  o progresiva. La primera es autolimitante, resultado  de la combinación de pequeñas zonas de ligamento  periodontal dañadas y la capacidad de curación del  periodonto adyacente. La segunda es un proceso  continuo que resulta en una reabsorción completa de  la raíz debida a una pérdida extensa o total del ligamento periodontal4,5 (Fig. 5). 

Figura 5. Reabsorción externa por sustitución en la pieza 11, 8  meses después de su reimplante.

5.  Reabsorción interna de superficie 

Este proceso es comparable con la reabsorción  de superficie externa. La actividad osteoclástica está  iniciada pero se detiene. Es autolimitante si no hay  más estimulación4,5.

6.  Reabsorción interna inflamatoria 

Se caracteriza por la ampliación ovoide o fusiforme de la cámara pulpar o el conducto radicular.  Esta ampliación normalmente se expande en dirección apical y lateral. Puede haber inflamación pulpar  crónica. Este proceso puede ser comparable con la  reabsorción externa inflamatoria4,5

7.  Reabsorción interna por sustitución 

Es poco frecuente. Hay áreas difusas de radio transparencias y radiopacidades mezcladas que  reflejan cambios metaplásicos. Todo ello puede conducir a la obliteración del conducto con hueso esponjoso. La etiología es incierta. Podría ser que las células madre de la pulpa dental produzcan el material  osteoide como una respuesta reparativa al trauma,  a la inflamación o a las bacterias. Una segunda teoría propone que las células no son originariamente  pulpares y han migrado hacia la pulpa desde el tejido  periapical a través de los capilares4,5

Diagnóstico

Anamnesis 

Los dientes con reabsorción son a menudo asintomáticos y se pueden presentar como un hallazgo  accidental en el examen radiográfico, por lo que es  esencial que el clínico preste especial atención a los  aspectos de la historia clínica que pueden jugar un  papel importante en el desarrollo de la reabsorción.  Estos factores incluyen: traumas, preparaciones coronarias, tratamientos pulpares, tratamientos de ortodoncia previos, uso de agentes blanqueadores in ternos, procedimientos quirúrgicos en la proximidad  de las raíces afectadas y/o enfermedad periodontal6.

Exploración clínica 

En la exploración clínica debemos observar con  especial atención el color del diente, realizar pruebas  de percusión y movilidad, además de realizar un examen periodontal básico6

Examen radiográfico 

La radiografía es la herramienta más usada para  el diagnóstico de la reabsorción radicular, en particular las radiografías periapicales y las panorámicas, pero estas técnicas tienen limitaciones que no  se deben pasar por alto7. Las radiografías panorámicas sobreestiman la reabsorción radicular apical  en un 20% cuando se comparan con las radiografías  periapicales, y éstas a su vez la subestiman, al compararlas con la microtomografía. Las exploraciones  con CBCT proporcionan imágenes tridimensionales  de los dientes más precisas que las radiografías con vencionales. Sin embargo, como modalidad de examen, el CBCT debe usarse con precaución, ya que  la dosis efectiva del CBCT puede ser entre 1,5 y 33 veces más alta que la asociada con las radiografías  panorámicas8.

Etiología

La etiología de la reabsorción radicular tiene dos  fases: un estímulo y una reestimulación. En la primera fase, el estímulo afecta los tejidos no mineraliza dos, como el precemento o el tejido cementoide, que  cubre la superficie externa de la raíz. Este estímulo  puede ser de tipo mecánico o químico. El tejido mine ralizado expuesto es colonizado por células multinucleadas, las cuales inician el proceso de reabsorción.  Sin embargo, si no hay una estimulación continua da, el proceso finalizará espontáneamente y se producirá la reparación con cemento nuevo a las dos o  tres semanas. En la segunda fase, la continuación  del proceso lacionados con el tratamiento. Entre los factores mecánicos se encuentran el tipo de aparatología, la técnica utilizada, el movimiento realizado, la dirección y magnitud de las fuerzas aplicadas, la duración del tratamiento y la severidad de la maloclusión9.

La reabsorción radicular en ortodoncia 

La reabsorción se ha documentado en un 19- 31,4% de los pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia5, siendo mayor su prevalencia en los incisivos superiores e inferiores. Esto seguramente se debe a que son dientes con una única raíz cónica, por lo que la fuerza se conduce directamente al ápice.  Además, son los dientes que más suelen movilizarse durante el tratamiento10

En los tratamientos ortodóncicos bien planificados las fuerzas aplicadas a los dientes deberían ser relativamente uniformes y repartidas a lo largo de toda la superficie radicular. Sin embargo, hay casos en los que las fuerzas pueden focalizarse y ser mayores en ciertas regiones5

Fuerzas Ligeras VS Fuerzas Pesadas

La magnitud de la fuerza ortodóncica ha demostrado ser un factor principal en la reabsorción radicular. La mayoría de los estudios indican que existe una correlación positiva entre la cantidad de fuerza aplicada y la severidad de la reabsorción3,11. No obstante, un estudio histológico llevado a cabo por Ow de reabsorción es dependiente de una  estimulación continua o reestimulación de las  células odontoclásticas por infección o presión9

En los dientes sometidos a fuerzas ortodónticas,  la RRE se origina por factores biológicos relacionados con el paciente y por factores mecánicos reman Moll y col.12 no encontró diferencias significativas en la frecuencia o severidad de la reabsorción  entre dos grupos que recibieron fuerzas de 50 y 200  g. Paetyangkul y col.11 evaluaron la cantidad de re absorción después de la aplicación de fuerzas controladas, ligeras y pesadas, en dirección vestibular,  a las 4, 8 y 12 semanas. Los resultados mostraron  diferencias significativas entre los distintos periodos  de tiempo, encontrándose reabsorción más severa  en los grupos de fuerza de larga duración. Igualmente se encontraron diferencias significativas entre la  cantidad de fuerza aplicada, con menor reabsorción  en el grupo de fuerza ligera. 

Fuerzas Continuas VS Fuerzas Intermitentes

Muchos estudios han investigado la influencia de  la aplicación de distintos patrones de fuerza sobre la  reabsorción radicular. La mayoría de los autores cree  que una pausa en el movimiento dental favorece la  recuperación de los tejidos, permitiendo la repara ción del cemento dañado. De esta manera concluyen  que las fuerzas discontinuas provocan menos reab sorción13,14

Las fuerzas excesivas, ya sean ejercidas median te aparatología removible o fija, pueden provocar la reabsorción radicular. Está ampliamente aceptado  que el patrón de fuerza producido por los aparatos  removibles es intermitente, y contrasta con las fuer zas continuas producidas por la aparatología fija3,15.  Sin embargo, aún hoy existe controversia sobre qué  patrón de aplicación de fuerzas produce más reabsorción. Con el fin de aclarar esta cuestión, Ballard  y col.15 realizaron un estudio con una muestra de 16  primeros premolares superiores de 8 pacientes que  requerían extracciones bilaterales como parte de su  tratamiento de ortodoncia. Antes de su extracción, el  premolar de una hemiarcada recibió una fuerza di recta continua, mientras que el premolar contralateral recibió una fuerza discontinua. Los resultados  indicaron que las fuerzas intermitentes produjeron  significativamente menos reabsorción que las continuas. 

Fuerzas Intrusivas

La intrusión ortodóncica ha sido descrita como  uno de los peores movimientos en cuanto al riesgo  de provocar reabsorción radicular16. Esto se debe a  que el área apical recibe la mayor concentración de  fuerza durante la intrusión, ya que se opone a la dirección de movimiento fisiológico17. No obstante, la  intrusión es un movimiento muy usado en ortodoncia, tanto para resolver las sobremordidas profundas, mediante la intrusión incisiva; como las mordidas abiertas, a través de la intrusión molar. Para el tratamiento de la sobremordida aumentada, se pueden emplear distintos métodos. Goel y  col.18 se propusieron evaluar y comparar la cantidad  de intrusión y reabsorción radicular de los incisivos  superiores con tres técnicas de intrusión diferentes:  el arco utilitario de Ricketts, el arco de intrusión y re tracción simultáneo de Kalra y el arco de curva de  Spee invertida. Para ello tomaron una muestra de 30  pacientes de edades comprendidas entre los 14 y 25  años, con sobremordida profunda, y que requerían  al menos de 2-4 mm de intrusión incisiva superior.  Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en  tres grupos y cada grupo fue tratado con una de las  técnicas antes mencionadas. Los resultados mostraron que el arco utilitario produjo la mayor cantidad  de intrusión (1,6 mm), seguido del arco de intrusión  y retracción de Kalra (1,25 mm), y por último el arco  de curva reversa (0,7 mm), siendo estas diferencias  estadísticamente significativas. En cuanto a la reabsorción radicular, el arco utilitario produjo significativamente más reabsorción (1,56 mm), que el arco de  Kalra o el de curva reversa (1,08 y 0,96 mm respectivamente). 

Respecto a la intrusión posterior, hoy en día los  dispositivos de anclaje esquelético nos ofrecen grandes posibilidades. Sin embargo, hasta el momento,  la literatura existente sobre la intrusión molar con  anclaje óseo se basa principalmente en informes de  casos clínicos y unos pocos estudios de experimentación animal. Un estudio llevado a cabo por Heravi  y col.19 quiso investigar la efectividad de la intrusión  molar con minitornillos, así como sus efectos secundarios. Para ello, tomó una muestra de diez mujeres  con primeros molares superiores sobreerupcionados. La intrusión molar y la reabsorción radicular  apical externa se evaluaron comparando radiografías periapicales con bloques de mordida en tres  intervalos de tiempo: al inicio del tratamiento (T0),  al terminar el tratamiento activo (T1), y 6 meses después de la finalización del tratamiento (T2). Los resultados mostraron un promedio de intrusión de 2,1  mm al final del tratamiento activo, con una recaída  de 0,4±0,2 mm durante el periodo de retención, por lo  que la media de intrusión resultante fue de 1,7 mm,  lo cual fue estadísticamente significativo. El promedio de reabsorción radicular fue de 0,3±0,2 mm para  la raíz palatina y de 0,4 mm para la mesiovestibular y  distovestibular. 

Fuerzas extrusivas

Algunos estudios han descrito el movimiento  dental extrusivo como el menos perjudicial con res pecto a la reabsorción radicular, pero la literatura  es limitada en este tipo de movimiento. La mayoría  de los datos publicados sobre extrusión están rela cionados con dientes traumatizados. Esto introduce  sesgos con relación a la reabsorción radicular, debi do a su alta incidencia en el trauma dental20,21

Jiménez Montenegro y col.20 llevaron a cabo un  estudio para evaluar y comparar los efectos de diferentes magnitudes de fuerzas extrusivas en la reabsorción radicular. Para ello, tomaron una muestra de  20 primeros premolares superiores y aplicaron una  fuerza extrusiva ligera en un lado, y pesada en el lado  contralateral. Después de 28 días los premolares  fueron extraídos y analizados. Los autores concluye ron que hubo una mayor reabsorción radicular después de la aplicación de fuerzas extrusivas pesadas  en comparación con las ligeras, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. 

Como sabemos, la reabsorción radicular está  muy sujeta a las variaciones individuales. Por este  motivo, Han y col.21 hicieron un estudio con el objetivo  de comparar la reabsorción radicular después de la  aplicación de fuerzas intrusivas y extrusivas en primeros molares dentro del mismo individuo. Para ello  seleccionaron 9 pacientes con un promedio de edad  de 15,3 años. De forma aleatoria, establecieron que  los primeros premolares de una lado serían intruidos y los contralaterales extruidos, con una fuerza  continua de 100 gramos durante 8 semanas. El grupo control estaba formado por 11 primeros premolares superiores de seis pacientes ortodóncicos seleccionados aleatoriamente. Al analizar los resultados,  los autores encontraron diferencias significativas  entre los dientes intruidos y los dientes control, pero  no entre los dientes extruidos y los dientes del grupo control. Además, se encontró una gran variación  individual. De este estudio se puede concluir que la  intrusión de los dientes causa unas 4 veces más re absorción radicular que la extrusión.

Reabsorción Radicular durante el cierre de espacios: Retracción en dos fases VS Retracción en masa

El tratamiento ortodóncico a menudo incluye ex tracción de los primeros premolares y la subsiguien te retracción de los dientes anteriores para mejorar  el resalte en clases II y/o para reducir la prominencia  del labio en casos de biprotrusiones. El control del  anclaje es crucial en dichos pacientes si se desea  una retracción máxima del frente anterior. En estos  casos, el ortodoncista dispone de dos opciones para  el cierre de espacios: retracción en dos fases o re tracción en masa con mecánicas de deslizamiento22,23

Un estudio de Huang y col.23 comparó la cantidad de reabsorción radicular que se producía entre  la retracción en dos fases y la retracción en masa  durante el cierre de espacios, concluyendo que no  existen diferencias estadísticamente significativas  entre ambos procedimientos. También observó que  la reabsorción radicular fue mayor en los incisivos  superiores que en los inferiores (siendo los laterales  más susceptibles que los centrales), y que la reabsorción total con ambas modalidades de tratamiento  fue muy pequeña (cerca de 0,5 mm), encontrándose  dentro de los límites de error para la interpretación  radiográfica. 

Reabsorción Radicular en la expansión rápida maxilar

Un estudio realizado por Baysal y col.24 evaluó  la cantidad de reabsorción radicular que se producía después de la expansión rápida maxilar (ERM)  utilizando tomografía computarizada de haz cónico  (CBCT) antes y después de la disyunción. Se utilizó  un disyuntor Hyrax y las piezas estudiadas fueron  el primer y segundo premolar y el primer molar. En  cada diente se calcularon dos medidas: el volumen  radicular perdido y el porcentaje de volumen radicular perdido. Los resultados mostraron diferencias  significativas entre los volúmenes radiculares preexpansión y post-expansión, en todas las raíces estudiadas. Los mayores descensos fueron observados  en la raíz mesiovestibular del primer molar superior  y la menor afectación se produjo en la raíz distovestibular. No se encontraron diferencias significativas en  los porcentajes de volumen radicular perdido entre  las distintas raíces. 

Akyalcin y col.25 publicaron en 2015 un estudio  muy similar al de Baysal y col., concluyendo que to dos los dientes estudiados sufrieron cambios significativos para la evaluación del área máxima de superficie lineal y cambios volumétricos, en comparación  con el grupo control. De media, los premolares y  molares del grupo de estudio experimentaron acortamientos de las raíces de 0,36-0,52 mm. También se  observó que la reabsorción se produjo principalmente en el ápice y en las caras vestibulares de las raíces.  La severidad de estos cambios fue muy variable entre individuos y los patrones de reabsorción no fueron  uniformes.  

Reabsorción radicular con brackets convencionales VS brackets autoligables

La búsqueda por mejorar la eficiencia de los tratamientos de ortodoncia minimizando los efectos  adversos ha generado nuevos diseños de brackets,  como es el caso de los brackets de autoligado. La introducción de los sistemas de autoligado pasivo, con  un mayor juego entre la ranura y el arco y una menor  fricción, plantea la cuestión de su efecto sobre la re absorción radicular apical externa26-28, ya que hasta  ahora los estudios en la literatura no han encontrado  beneficios significativos en relación a la duración del  tratamiento y al número de citas26,27

Un estudio llevado a cabo en 2012 por Leite y col.27 comparó la cantidad de reabsorción radicular apical  externa (RRAE) de los incisivos durante la fase inicial  del tratamiento de ortodoncia, con brackets autoligables pasivos EasyClip y brackets convencionales pre ajustados de 3M. Para ello, se tomaron registros de  CBCT antes de iniciar el tratamiento (T1) y después  de 6 meses (T2). En todos los pacientes se siguió la  misma secuencia de arcos en la fase de alineamiento y nivelación. Los resultados mostraron diferencias  significativas en el grado de reabsorción radicular  en ambos grupos entre T1 y T2, sin embargo, no se  encontraron diferencias al comparar ambos grupos  estudiados. 

Previamente, Pandis y col.28 habían realizado un  estudio en el que comparaban los brackets convencionales de la GAC y los brackets pasivos Damon2  de Ormco. En este caso, los análisis se realizaron en  radiografías panorámicas tomadas antes y después  del tratamiento de ortodoncia. Estos autores tampoco encontraron diferencias en la cantidad de reabsorción entre ambos sistemas de brackets, y a su vez  observaron que la edad, el sexo y las extracciones no  eran predictores fiables de RRAE. En cambio, sí encontraron una asociación positiva entre la RRAE y la  duración del tratamiento. 

Reabsorción radicular en tratamientos con alineadores

Existen muy pocas publicaciones disponibles respecto a la incidencia de reabsorción radicular apical  en tratamientos con dispositivos termoplásticos removibles (alineadores)29

Brezniak y Wasserstein30 reportaron en 2008 un  caso de reabsorción radicular después de un trata miento con alineadores Invisalign en un paciente varón de 25 años diagnosticado de clase III esquelética,  clase III dental bilateral, mordida cruzada de los incisivos laterales superiores y los primeros premolares izquierdos, apiñamiento moderado en la arcada  superior, ligero apiñamiento inferior, y resalte y sobremordida de 1 mm. El paciente fue tratado con 27  alineadores en la arcada superior y 24 en la arcada  inferior y al final del tratamiento la radiografía panorámica y las periapicales mostraron un acortamiento  de las raíces de los cuatro incisivos superiores del  orden de 2 mm a 1/3 de la longitud original de la raíz. 

Barbagallo y col.31 compararon la reabsorción  radicular producida por aparatos removibles termo plásticos frente a la producida por fuerzas ligeras y  pesadas con aparatología fija convencional en pre molares, mediante el uso de CBCT. Tras 8 semanas,  dichos dientes fueron extraídos y analizados. Los autores observaron que los dientes controles tuvieron  la menor cantidad de reabsorción, que los pacientes  tratados con aparatos removibles termoplásticos  presentaron una reabsorción radicular similar a los  tratados con aparatología fija convencional con 25  gramos de fuerza, y que los que habían sido tratados  con 225 gramos de fuerza presentaron la mayor cantidad de reabsorción.  

Un año más tarde Sombuntham y col.32 emplea ron en un estudio experimental férulas termoplásticas cementadas a la boca de roedores. Entre sus  hallazgos, se encontró una reabsorción radicular superficial similar a la hallada en las ratas sometidas a  una fuerza contante con un coil spring. 

En el año 2013, Krieger y col.29 publican un estudio descriptivo retrospectivo en 100 pacientes tratados con Invisalign. Todos los pacientes tenían el  mismo tipo de maloclusión (clase I con apiñamiento  anterior <8 mm) y disponibilidad de radiografías panorámicas y telerradiografías pre y postratamiento.  Los resultados indicaron que todos los pacientes sufrieron reducción sobre la longitud inicial de la raíz en  un mínimo de dos dientes, afectándose 7,36 dientes  por paciente de media. El 54% de los 1600 dientes  estudiados no mostró diferencias en la longitud radicular, el 27,75% mostró una reducción de >0-10%,  el 11,94% de >10-20%, y tan sólo un 6,31% sufrió una  reducción considerable >20%. Por otro lado, los autores observaron que ni el sexo ni la edad tenían asociación significativa con la incidencia de reabsorción  radicular apical. Tampoco encontraron correlación  positiva con el movimiento ortodóncico sagital y vertical, excepto en los incisivos superiores que fueron  sometidos a movimiento de extrusión; sin embargo,  no fue considerado clínicamente relevante debido al  pequeño porcentaje (4%).

Reabsorción radicular y corticotomías

La corticotomía consiste en una maniobra quirúrgica por la cual se realiza un corte o perforación en  la porción cortical de un hueso (el hueso medular no  se ve afectado). Frost33 en 1981 encontró una correlación directa entre la severidad de la corticotomía  ósea y/o osteotomía, y la intensidad de la respuesta curativa, dando lugar a un remodelamiento óseo  acelerado en el sitio quirúrgico. Este fenómeno fue  designado como RAP (fenómeno de aceleración regional). En un principio, se creyó que la aceleración  del movimiento dental con ortodoncia obtenida tras  las cortocotomías respondía a un movimiento de los  bloques diente-hueso34. Sin embargo, en 2001, Wilcko y col.35 apuntan que los movimientos dentales más  rápidos sin significativa reabsorción radicular apical  pueden atribuirse a la fase osteoclástica o catabólica del fenómeno de aceleración regional. Por ello, es  lógico pensar que se pueden conseguir resultados  similares al obtenido con las corticotomías tan sólo  realizando incisiones mucoperiósticas o perforaciones óseas alrededor de los dientes36

En 2007, Iino y col.36 llevaron a cabo un estudio  para elucidar el mecanismo del movimiento dental  rápido asociado a las corticotomías, investigando la  cantidad de movimiento dental y la reacción alveo lar ósea en el ligamento periodontal en el lado de  compresión tras las corticotomías en perros. Se concluyó que las corticotomías aceleran el movimiento  dental, especialmente 2 semanas después de la  cirugía, además de disminuir el riesgo de reabsorciones radiculares. 

Conclusiones

1. La reabsorción radicular es un efecto indeseado que debe ser tenido en cuenta en pacientes so metidos a tratamiento de ortodoncia. 

2. La reabsorción radicular está relacionada con la duración y la magnitud de las fuerzas aplicadas,  produciendo mayor reabsorción las fuerzas pesadas  que las ligeras; y las fuerzas intermitentes menos  que las continuas. 

3. Los movimientos de intrusión provocan cuatro  veces más reabsorción que los de extrusión. 4. El procedimiento de cierre de espacios entraña poco riesgo de reabsorción radicular, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre  las modalidades de retracción en dos fases y retracción en masa. 

5. La expansión rápida maxilar con dispositivos  de anclaje dentario provoca reabsorción radicular en  premolares y molares. 

6. No existen diferencias significativas entre la reabsorción radicular producida por los brackets  convencionales y autoligables. 

7. En el tratamiento con alineadores existe riesgo  de reabsorción, al igual que en cualquier tratamiento  ortodóncico. 

8. Las corticotomías aceleran el movimiento  dental y reducen el riesgo de reabsorción radicular.

Bibliografía

1 Llamas-Carreras JM, Amarilla A, Solano E, Velasco Ortega E, Rodríguez-Varo L, et al. Study of external  root resorption during orthodontic treatment in  root filled teeth compared with their contralateral  teeth with vital pulps. Int Endod J 2010 Aug; 43(8):  654-62. 

2 Jacobs C, Gebhardt PF, Jacobs V, Hechtner M, Meila D, et al. Root resorption, treatment time and ex traction rate during orthodontic treatment with  self-ligating and convencional brackets. Head  Face Med 2014 Jan 23; 10(1): 2. 

3 Weltman B, Vig KW, FieldsHW, Shanker S, Kaizar EE.  Root resorption associated with orthodontic tooth  movement: A systematic review. Am J Orthod  Dentofacial Orthop 2010 Apr; 137(4): 462-76. 

4 Andreasen JO. Luxation of permanent teeth due to  trauma. A clinical and radiographic follow-up stu dy of 189 injured teeth. Scand J Dent Res 1970; 78:  273–286. 

5 Darcey J, Qualtrough A. Resorption: part 1. Patho logy, classification and aetiology. Br Dent J 2013  May; 214(9): 439-451. 

6 Darcey J, Qualtrough A. Resorption: part 2. Diagno sis and Management. Br Dent J 2013 May; 214(10):  493-509. 

7 Makedonas D, Lund H, Hansen K. Root resorption  diagnosed with cone beam computed tomogra phy alter 6 months and at the end of orthodontic treatment with fixed appliances. Angle Orthod  2013 May; 83(3): 389-93. 

8 Castro IO, Alencar AH, Valladares-Neto J, Estre la C. Apical root resorption due to orthodontic  treatment detected by cone beam computed to mography. Angle Orthod 2013 Mar; 83(2): 196-203. 

9 Lozano-Chourio MA, Ruiz Rojas AL. Reabsorción  radicular en ortodoncia: revisión de la literatura. Univ Odontol 2009; 28(60): 45-51. 

10 Vassconcelos Picanço G, Salvatore de Freitas KM, Her mont Cançado R, Pinelli Valarelli F, Barroso Picanço PR, Pontes Feijäo C. Predisposing factors to severe  external root resorption associated to orthodontic  treatment. Dental Press J Orthod 2013 Jan-Feb;  18(1): 110-20. 

11 Paetyangkul A, Türk T, Elekdag-Türk S, Jones AS,  Petocz P et al. Physical properties of root cemen tum: Part 16. Comparisons of root resorption and  resorption craters after the application of light and  heavy continuous and controlled orthodontic for ces for 4, 8, and 12 weeks. Am J Orthod Dentofa cial Orthop 2011; 139: e279-e284. 

12 Owman Moll P, Kurol J, Lundgren D. The effects of  a four-fold increased orthodontic force magnitude  on tooth movement and root resorptions. An intra individual study in adolescents. Eur J Orthod 1996;  18: 287-94. 

13 Dougherty HL. The effect of mechanical forces  upon the mandibular buccal segments during  orthodontic treatment. Am J Orthod 1968; 54: 83- 103. 

14 Weiland F. Constant versus dissipating forces in  orthodontics: the effect on initial tooth movement  and root resorption. Eur J Orthod 2003; 25: 335-42. 

15 Ballard DJ, Jones AS, Petocz P, Darendeliler MA.  Physical properties of root cementum: Part 11.  Continuous vs intermittent controlled orthodontic  forces on root resorption. A microcomputed-to mography study. Am J Orthod Dentofacial Orthop  2009 Jul; 136(1): 8.e1-8.e8. 

16 Harris DA, Jones AS, Darendeliler MA. Physical  properties of root cementum: Part 8. Volumetric  análisis of root resorption craters after application  of controlled intrusive light and heavy orthodontic  forces: A microcomputed tomography scan study.  Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006 Nov; 130(5): 639-47. 

17 McFadden WM, Engstrom C, Engstrom H, Anholm JM.  A study of the relationship between incisor intru sion and root shortening. Am J Orthod Dentofacial  Orthop 1989; 96: 390-6. 

18 Goel P, Tandon R, Agrawal KK. A comparative study  of different intrusion methods and their effect on  maxillary incisors. J Oral Biol Craniofac Res 2014 Sep-Dec; 4(3): 186-91.

139(4 Suppl):  S170-5. 

20 Jiménez Montenegro VC, Jones A, Petocz P, Gonzales C, Darendeliler MA. Physical properties of root ce mentum: Part 22. Root resorption after the appli cation of light and heavy extrusive orthodontic forces: A microcomputed tomography study. Am J  Orthod Dentofacial Orthop 2012 Jan; 141(1): e1-9. 21 Han G, Huang S, Von den Hoff JW, Zeng X, Kuijpers Jagtman AM. Root Resorption after Orthodontic In trusion and Extrusion. Angle Orthod 2005; 75: 912- 918. 

22 Rodrigues de Almeida M, Herrero F, Fattal A, Davoo dy AR, Nanda R, Uribe F. A comparative anchorage  control study between conventional and self-liga ting bracket systems using differential moments.  Angle Orthod 2013; 83: 937-942. 

23 Huang Y, Wang XX, Zhang J, Liu C. Root Shortening  in Patients Treated with Two-step and En Masse  Space Closure Procedures With Sliding Mecha nics. Angle Orthod 2010; 80: 492-497. 

24 Baysal A, Karadede I, Hekimoglu S, Ucar F, Ozer T, Veli I, Uysal T. Evaluation of root resorption following  rapid maxillary expansion using cone-beam com puted tomography. Angle Orthod 2012 May; 82(3):  488-94. 

25 Akyalcin S, Alexander SP, Silva RM, English JD. Eva luation of three-dimensional root surface changes  and resorption following rapid maxillary expan sion: a cone beam computed tomography inves tigation. Orthod Craniofac Res 2015; 18(Suppl. 1):  117-126. 

26 Jacobs C, Gebhardt PF, Jacobs V, Hechtner M, Mei la D, Wehrbein H. Root resorption, treatment time  and extraction rate during orthodontic treatment  with self-ligating and convencional brackets. Head  Face Med 2014 Jan 23; 10(1): 2. 

27 Leite V, Conti AC, Navarro R, Almeida M, Oltramari Navarro P, Almeida R. Comparison of root resorp tion between self-ligating and convencional pre adjusted brackets using cone beam computed tomography. Angle Orthod 2012 Nov; 82(6): 1078- 82. 

28 Pandis N, Nasika M, Polychronopoulou A, Eliades T.  External apical root resorption in patients treated  with conventional and self-ligating brackets. Am J  Orthod Dentofacial Orthop 2008 Nov; 134(5): 646- 51. 

29 Krieger E, Drechsler T, Schmidtmann I, Jacobs C, Haag S, Wehrbein H. Apical root resorption during orthodontic treatment with aligners? A retrospective  radiometric study. Head Face Med 2013 Aug; 9: 21. 30 BrezniakN, Wasserstein A.Root resorption following  treatment with aligners. Angle Orthod 2008 Nov;  78(6): 1119-24. 

31 Barbagallo LJ, Jones AS, Petocz P, Darendeliler MA. Physical properties of root cementum: Part  10. Comparison of the effects of invisible remo vable thermoplastic appliances with light and he avy orthodontic forces on premolar cementum. A  microcomputed-tomography study. Am J Orthod  Dentofacial Orthop 2008; 133: 218-27. 

32 Sombuntham NP, Songwattana S, Atthakorn P, Jungu domjaroen S, Panyarachun B. Early tooth movement  with a clear plastic appliance in rats. Am J Orthod  Dentofacial Orthop 2009; 136: 75-82. 

33 Frost HM. The regional accelerated phenomenon. Orthop Clin N Am 1981; 12: 725-6. 

34 Wilcko MT, Wilcko WM, Pulver JJ, Bissada NF, Bou quot JE. Accelerated osteogenic orthodontics te chnique: a 1-stage surgically facilitated rapid or thodontic technique with alveolar augmentation. J Oral Maxillofac Surg. 2009; 67(10): 2149-59. 35 Wilcko WM, Wilcko T, Bouquot JE, Ferguson DJ. Ra pid orthodontics with alveolar reshaping: two case  reports of decrowding. Int J Periodontics Restora tive Dent 2001; 21: 9-19. 

36 Iino S, Sakoda S, Ito G, Nishimori T, Ikeda T, Miyawaki S. Acceleration of orthodontic tooth movement by  alveolar corticotomy in the dog. Am J Orthod Den tofacial Orthop 2007; 131(4): 448.el-8. 

ICONOGRAFÍA 

Figura 1. Adaptada de: Darcey J, Qualtrough A. Re sorption: part 1. Pathology, classification and ae tiology. Br Dent J 2013 May; 214(9): 439-451. 

Figura 2. Adaptada de: Paetyangkul A, Türk T, Elekdag Türk S, Jones AS, Petocz P et al. Physical properties  of root cementum: Part 16. Comparisons of root  resorption and resorption craters after the appli cation of light and heavy continuous and controlled  orthodontic forces for 4, 8, and 12 weeks. Am J Or thod Dentofacial Orthop 2011; 139: e279-e284. 

Figuras 3, 4, 5 y 6. Adaptadas de: Darcey J, Qualtrough A. Resorption: part 1. Pathology, classification and  aetiology. Br Dent J 2013 May; 214(9): 439-451.

FUENTE ORIGINAL

Reabsorción radicular en ortodoncia Ortod. Esp. 2016; 54 (2); 21-32